viernes, 30 de septiembre de 2011

Ser...



“Acepta que la relación es para hacerte conciente en lugar de feliz y entonces sintonizarás con esa conciencia superior que quiere nacer en este mundo.”

“No acuses a los demás de ser inconcientes, en el momento en que tu has comenzado a discutir, te has vuelto inconciente también.”

“Abandonar el juicio no significa que tu no reconozcas la disfunción y la inconciencia cuando la veas. Significa SER EL QUE CONOCE en lugar de SER LA REACCION y el juez. En lugar de luchar con la oscuridad, trae la luz.”

“El mayor catalizador para el cambio en una relación es la ACEPTACION completa de tu pareja como es, sin necesidad de juzgar o de cambiarla de ninguna manera. Cuando esto sucede no hay más victimas ni victimarios, ni acusadores ni acusados. Este es el final de toda dependencia mutua, de ser arrastrados a los patrones inconcientes del otro y por lo tanto hacer posible que continúen. Ustedes entonces se separarán en el amor o bien entraran más profundamente en el ahora, en el ser."
Puede ser tan simple?
Si…es así de simple!

Breve historia de un "iluminado" por error



*Mi maestro zen me retó: —
¿Cómo suena el aplauso de una sola mano?
¡Buena bofetada le di!
Aunque me parece que no se lo tomó muy bien... a pesar de que no se atrevió a decirme que no había dado con la solución del koan.
Se puso todo colorado, le salía humo por las orejas...
En la siguiente reunión personal, me lanzó la siguiente misteriosa pregunta:—
¿Qué es aquello que resuena desde más allá de las palabras?
Desgraciadamente en ese momento se me escapó un sonoro pedo (juro que no lo hice adrede), lo suficientemente audible como para que el maestro me acribillara con su mirada.
Estaba muy serio.
Aún me soportó una siguiente y última reunión.
Esa vez me dijo: — Estás iluminado. No vuelvas más, nunca más, por aquí.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Encuentro


"Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar inevitablemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas."

Buscar...


Siddhartha respondió:
-Qué podría decirte yo, oh Venerable?...
¿Que buscas demasiado?
¿Que es a fuerza de buscar que no encuentras?
-¿Cómo?- preguntó Govinda-
Al buscar - continuó Siddhartha -ocurre fácilmente que nuestros ojos sólo ven el objeto que perseguimos. Por ello, porque todo lo demás es inaccesible a nuestros ojos, porque sólo pensamos en aquella meta que nos hemos fijado, ésta nos posee ... por entero y nos hace imposible el encontrar.
Quien dice buscar, significa un fin.
Pero encontrar es ser libre, estar abierto a todo, no tener fin determinado alguno.
Tú, Venerable, SIN DUDA BUSCAS EN VERDAD, PERO LA META QUE TIENES ANTE TUS OJOS Y TRATAS DE ALCANZAR, TE IMPIDE JUSTAMENTE VER LO QUE MUY PRÓXIMO A TI SE HALLA.
H. Hesse

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Pido silencio


AHORA que me dejen tranquilo.
Ahora que se acostumbren sin mí.
Yo voy a cerrar los ojos
Y sólo quiero cinco cosas, cinco raices preferidas.
Una es el amor sin fin.
Lo segundo es ver el otoño.
No puedo ser sin que las hojas vuelen y vuelvan a la tierra.
Lo tercero es el grave invierno, la lluvia que amé, la caricia del fuego en el frío silvestre.
En cuarto lugar el verano redondo como una sandía.
La quinta cosa son tus ojos, no quiero dormir sin tus ojos, no quiero ser sin que me mires,
yo cambio la primavera por que tú me sigas mirando.
Amigos, eso es cuanto quiero.
Es casi nada y casi todo.
Ahora si quieren se van.
He vivido tanto que un día tendrán que olvidarme por fuerza, borrándome de la pizarra,
mi corazón fue interminable.
Pero porque pido silencio
no crean que voy a morirme,
me pasa todo lo contrario,
sucede que voy a vivirme.
Sucede que soy y que sigo.
No será, pues, sino que adentro de mí crecerán cereales,
primero los granos que rompen la tierra para ver la luz,
pero la madre tierra es oscura, y dentro de mí soy oscuro,
soy como un pozo en cuyas aguas la noche deja sus estrellas y sigue sola por el campo.
Se trata de que tanto he vivido que quiero vivir otro tanto.
Nunca me sentí tan sonoro, nunca he tenido tantos besos.
Ahora, como siempre, es temprano.
Vuela la luz con sus abejas.
Déjenme solo con el día.
Pido permiso para nacer.


Pablo Neruda
'La vida no se trata de cómo sobrevivir a una tempestad, sino cómo bailar bajo la lluvia"

Reflexión...

Todos vamos siempre muy de prisa, agendas repletas de compromisos, actividades, algunos gustos, muchas obligaciones. Vivimos momentos trascendentes casi sin tiempo de disfrutarlos, de aprender de ellos, de incorporarlos. Te propongo detenernos un momento y dejarnos invadir por todo lo bueno que tiene la vida para ofrecernos, recordemos que, suceda lo que suceda, siempre hay algo para celebrar.